lunes, marzo 27, 2023
DiarioTDF
  • Tierra del Fuego
  • Actualidad
  • Economía
  • Política
No Result
View All Result
DiarioTDF
  • Tierra del Fuego
  • Actualidad
  • Economía
  • Política
No Result
View All Result
DiarioTDF
No Result
View All Result

“Vamos a construir centros ambientales en Ushuaia, Río Grande y Tolhuin”

Lo afirmó el ministro de Ambiente Juan Cabandié al finalizar su visita a Tierra del Fuego, acciones que señaló que “se complementarán con la ley de envases para mejorar la gestión de residuos y reducir la contaminación”. También tomó conocimiento del proyecto destinado a la reserva “Cañadón de las no me olvides”.

25 noviembre, 2021
“Vamos a construir centros ambientales en Ushuaia, Río Grande y Tolhuin”
585
SHARES
3.3k
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

El ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Juan Cabandié, recorrió esta mañana el espacio correspondiente al proyecto de la Reserva Natural Urbana “Cañadón de las no me olvides”, como parte de su visita a Ushuaia, Tierra del Fuego. La iniciativa se lleva a cabo en el marco del plan Casa Común que impulsa la cartera nacional.

Cabandié destacó “la belleza paisajística y natural de una reserva integrada en el ejido urbano, con mucho uso público” y se refirió a la importancia de “poner en valor, con infraestructura urbana, un espacio de estas características para que la sociedad se apropie e incluso para el turismo”.

Te puede interesar

Ante la negativa de TyC, la TV Pública transmitirá gratis todos los partidos de la Selección

Comienza el primer encuentro nacional de la Economía del Conocimiento

Bancos ofrecen descuentos de hasta el 50% y cuotas sin interés para fiestas de fin de año

También indicó sobre la reserva que se requiere “cuidarla, preservarla, protegerla, darle señalética” y explicó que la iniciativa Casa Común “viene a cumplir ese objetivo”. “Son esas pequeñas grandes obras que quizás, por el volumen, otras carteras no atienden”. “El Ministerio de Ambiente diseñó este programa para abordar, en los centros urbanos, estas obras que le dan valor a los aspectos ecológicos, ambientales pero también a la protección de los ecosistemas”, aseguró el ministro nacional.

El proyecto tiene por objetivo la puesta en valor y la restauración de la mencionada reserva, creada en 2006 por una ordenanza municipal. El mismo involucra unos $ 20 millones del Ministerio de Ambiente nacional, apunta a la restauración del bosque nativo, al saneamiento del pasivo ambiental del lugar, al desarrollo de infraestructura para el tránsito y a la generación de educación ambiental.

Casa Común es un plan integral que brinda asistencia técnica y financiera a gobiernos locales y organizaciones comunitarias para la realización de proyectos ambientales con impacto social.

En la jornada, el ministro de Ambiente nacional también se refirió a la problemática de los residuos. “Hay que resolverlo de tal manera que pueda beneficiar al conjunto de la isla”, aseguró y explicó que por eso se trabaja “en el diseño de un proyecto muy ambicioso que va a estar financiado con el BID”. “Confiamos mucho que va a iniciarse el año que viene”, afirmó y detalló: “Vamos a construir centros ambientales en Ushuaia, Río Grande y Tolhuin, acciones que se complementarán con la ley de envases para mejorar la gestión de residuos y reducir la contaminación”. Sobre el proyecto para la norma, manifestó que “va a poder financiar esos costos que Ushuaia y todos los municipios del país tienen muchas veces que afrontar”.

Finalmente, Cabandié adelantó que el año que viene “comienza el GEF Ciudades, un programa de financiamiento para cinco ciudades en Argentina, Ushuaia es una de ella, que va a redundar en infraestructura urbana, en movilidad, en energías renovables, y es el objetivo que tenía el intendente Walter Vouto, tener una Ushuaia sostenible”.

Cabe señalar que la cartera ambiental nacional tiene una inversión total en la provincia cercana a los $ 1.600 millones. Entre las líneas de trabajo se pueden mencionar acciones en el marco de la nombrada iniciativa Ciudades Sostenibles; la gestión integral de los residuos sólidos urbanos con beneficios para los municipios de Ushuaia, Tolhuin y Río Grande; el ya mencionado plan Casa Común, con proyectos en esos tres municipios y entrega de bienes; desembolsos de fondos relativos al cuidado de los bosques nativos; inversiones previstas en obras y bienes dentro del Fondo Verde para el Clima y otras que son parte de obras en los parques nacionales de la provincia

Durante la visita, también participaron la diputada nacional por el FdT, Carolina Yutrovic; el secretario de Ambiente y Desarrollo Sostenible del municipio de Ushuaia, Mauro Pérez Toscani; y la secretaria de Hábitat y Ordenamiento Territorial de la misma jurisdicción, Lorena Henriques Sanches.

Mas leidas

  • Río Grande: Avanza a buen ritmo la obra del Centro Integral para la Comunidad en Margen Sur

    Río Grande: Avanza a buen ritmo la obra del Centro Integral para la Comunidad en Margen Sur

    586 shares
    Share 234 Tweet 147
  • Se conoció otro audio de Fernanda Vallejos: “Le estamos regalando la vuelta a la derecha”

    588 shares
    Share 235 Tweet 147
  • Los saludos a Cristina en su cumpleaños 70: “Imposible proscribir tanto amor”

    587 shares
    Share 235 Tweet 147
  • Crece el repudio a Macri por insistir en calificar como “curro” a los Derechos Humanos

    585 shares
    Share 234 Tweet 146
  • Bajó casi un punto el índice de desempleo, que quedó en 6,3%

    585 shares
    Share 234 Tweet 146

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Tierra del Fuego
  • Actualidad
  • Economía
  • Política

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.