El Presupuesto 2023 contempla partidas por más de $4 billones para políticas con perspectiva de género (PPG) en las distintas áreas del Gobierno, que equivalen al 14,65% del monto total de los gastos e inversiones previstos para el próximo año.
El Presupuesto 2023 es el tercero formulado con un enfoque de género, el primero fue en 2021, lo que permite la identificación de partidas, el seguimiento de su ejecución y su impacto en la reducción de brechas de desigualdad.
El Poder Ejecutivo presentó el proyecto de ley de Presupuesto 2023, que destinará a las políticas con perspectiva de género un total de $4.2 billones ($4.243.277 millones) lo que implica un incremento nominal de 106% respecto de 2022, y representa el 14,65% del presupuesto general previsto para 2023 ($28.954.031 millones).
Este miércoles el ministro de Economía, Sergio Massa, defenderá el proyecto en la Cámara de Diputados, dónde se espera alcanzar dictamen de comisión hacia el 24 de octubre para llevar el tema al reciento esa misma semana, según el cronograma previsto por la presidenta de la Cámara, Cecilia Moreau.
“El Presupuesto 2023 es el tercero formulado desde un enfoque de género y diversidad, destinando el 14,7% de los recursos a cerrar brechas de desigualdad de manera transversal con políticas de 16 Ministerios”, destacó la titular de la Dirección de Economía, Igualdad y Género del Ministerio de Economía, Sol Prieto, a través de la red social Twitter.