Miguel Ángel Pichetto fue entrevistado el martes por la noche en LN+ y se refirió a la interna de Juntos por el Cambio en la provincia de Buenos Aires de cara a las elecciones generales en ese distrito. El Auditor General de la Nación habló sobre la reunión que mantuvo Mauricio Macri con intendentes y aspirantes a gobernador bonaerense y fue categórico al explicar que “el Pro no puede tener siete candidatos”.
Consultado sobre la “sobrepoblación” de candidatos en la Provincia, Pichetto analizó que uno mide por sobre el resto y aseguró que es el actual diputado de la Nación Diego Santilli. “Hay que evaluar quién mide y el que más mide es Santilli. Habría que aunar esfuerzos y unificar candidaturas porque es una elección que se define el mismo día domingo de la elección nacional”, exclamó.
Más tarde fue consultado sobre si tenía una preferencia respecto a la contienda entre el jefe de gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, y la presidenta de Pro, Patricia Bullrich, para llegar a la Rosada, y si bien no definió por uno, sí hizo alusión a que con la exministra de Seguridad comparte una idea sobre el “orden” similar a la suya.
“Siempre sostengo el principio del orden, porque es inherente del buen gobierno”, explicó el Auditor General de la Nación. “Lo que es importante es la unificación de ideas para un programa. Yo hablé de ‘orden y administración’ que era el axioma de Julio A. Roca y Patricia habló de ‘orden y justicia’. Me parece interesante. Es un valor fundamental para lo que significa gobernar en la Argentina”, sentenció.
En ese sentido, el candidato a vicepresidente en 2019 alegó que lo que hacen falta en el país son ideas “porque hay pocas”, y especuló en tono irónico que “es mejor que las copien porque el plagio es un homenaje al verdadero autor”.
Acto seguido, habló de los dos principales candidatos de Pro y sostuvo que encuentra pequeñas diferencias entre ellos. “Son los matices. No sé cuál va a pegar más en la gente. Yo tengo mis ideas y las transmito. Hago un aporte al liderazgo y sostengo que va a ser importante la discusión con respecto al contenido del programa”.
Después, se refirió a la decisión de Mauricio Macri de darse de baja rumbo a las elecciones y consignó que no se trató de una definición de último minuto sino que lo analizaba desde hace un tiempo: “Este proceso no fue de un día para el otro, sino que fue en un marco de reflexiones en las últimas meses. Entendió que este era el mejor camino para el Pro, su fuerza política y Juntos por el Cambio”.
A su vez, declinó las versiones sobre que al expresidente no le daban los números y desmintió los resultados de las encuestas: “No creo en las encuestas. Todo eso es una construcción política, son del que las paga. Macri entendió que su salida oxigenada su fuerza y que era el momento de producir un recambio y eso ha estado en su motivación”.
“Me parece que hay que analizar los hechos cómo son. Macri va a seguir siendo una figura de consulta al estilo de los presidentes americanos. Deberá ser consultado cuando haya eventos importantes”, dijo y agregó: “Ya lo dijo en su video, el presidente no puede ser una marioneta y debe tener autoridad”.
FUENTE: LA NACION