Estados Unidos, Israel y países de la Unión Europea hicieron llegar sus saludos al líder libertario, aunque distintos diplomáticos evitaron tomar partido y expresaron que “hay tres candidatos que pueden ganar” en octubre
La reacción fue inmediata. Horas después de conocido su resonante triunfo en las primarias del domingo, el candidato presidencial de La Libertad Avanza, Javier Milei, recibió en su celular saludos de varios de los principales representantes diplomáticos extranjeros en el país.
Países que componen la Unión Europea, Estados Unidos e Israel, entre varios otros y según pudo saber LA NACION, se comunicaron de algún modo con el líder libertario, cumpliendo -según afirmaron algunos de ellos- con la costumbre diplomática de saludarlo, a él y al resto de los candidatos que quedaron en pie para la primera vuelta, el 22 de octubre.
“Tenemos contactos con todos los dirigentes que componen el sistema democrático y son candidatos a presidente”, comentaron desde la delegación de la UE que encabeza en Buenos Aires el embajador Amador Sánchez Rico. Otras fuentes confirmaron que los representantes de Estados Unidos, Marc Stanley, y de Israel, Eyal Sela, también hicieron llegar su reconocimiento a Milei, aunque evitaron tomar partido en un match que, según perciben, no está para nada definido. “Hay tres candidatos que pueden ganar, no está terminado el proceso”, se atajan desde otra delegación extranjera importante, con quien Milei ya tuvo contactos previos.
“La Embajada de los Estados Unidos envió cartas felicitando a todos los candidatos que llegaron a las elecciones generales”, reconocieron a LA NACION desde la oficina de prensa de la embajada norteamericana en Buenos Aires. “La Embajada de los Estados Unidos, como todas las embajadas, espera interactuar con los candidatos presidenciales para conocer sus plataformas y conversar sobre la relación bilateral entre los Estados Unidos y Argentina”, concluyeron desde esa oficina.
No es, por cierto, casualidad, que en estos dos últimos casos prime la mesura. Fuentes de la comunidad judía expresaron sus dudas sobre la “conveniencia” de quedar expuestos a las consignas de Milei, quien asegura que, en caso de ganar la presidencia, tendrá una relación diplomática más que estrecha con Estados Unidos e Israel, e incluso promete mudar (al estilo del expresidente Donald Trump) la embajada argentina desde Tel Aviv, donde se encuentra actualmente, a Jerusalén. El candidato ganador de las PASO estará, el jueves próximo, en el Hotel Alvear, en el encuentro organizado por el Consejo de las Américas que nuclea a empresarios estadounidenses en la región.
En los meses previos a la elección, desde embajadas europeas habían dejado trascender a LA NACION su inquietud por el ascenso de Milei. “Cada vez que pronuncia las palabras casta y dolarización gana miles de votos”, comentaba, con todo preocupado, un representante de los tantos que tiene el Viejo Continente en el país, semanas atrás. “Sorprendente”, definían hoy desde una embajada latinoamericana cuyo gobierno no comulga con las ideas liberales de Milei, que en materia internacional se manifiesta tajante contra las “dictaduras en la región”, como define a los gobiernos de Venezuela, Cuba y Nicaragua.