martes, julio 1, 2025
DiarioTDF
  • Tierra del Fuego
  • Actualidad
  • Economía
  • Política
No Result
View All Result
DiarioTDF
  • Tierra del Fuego
  • Actualidad
  • Economía
  • Política
No Result
View All Result
DiarioTDF
No Result
View All Result

Blanqueo: la AFIP se prepara para recibir este mes la primera tanda de datos sobre cuentas de argentinos en EEUU

6 septiembre, 2024
Blanqueo: la AFIP se prepara para recibir este mes la primera tanda de datos sobre cuentas de argentinos en EEUU
585
SHARES
3.2k
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) trabaja en perfeccionar los sistemas de control para el día después de que finalicen el blanqueo de capitales y la moratoria impositiva, según comentaron a Infobae fuentes del organismo recaudador. Con una primera etapa de exteriorización que viene lenta, también buscan persuadir a los contribuyentes con activos sin declarar a que los ingresen al sistema.

Por caso, la herramienta más novedosa que se sumará desde el 30 de septiembre es la primera tanda de datos sobre cuentas de argentinos en Estados Unidos a través del intercambio conocido como FATCA (Ley de Cumplimiento Tributario de Cuentas Extranjeras, por sus siglas en inglés) con fecha de corte al 31 de diciembre 2023.

Te puede interesar

Elecciones del domingo: Insfrán se afianza en Formosa, Pullaro domina en Santa Fe y Monteverde revoluciona Rosario

La Fiscalía apeló el arresto domiciliario de Cristina Kirchner y pidió que cumpla la condena en una cárcel

CAF aprueba crédito de USD 150 M para fortalecer acueductos en Chubut

Desde AFIP destacan que gracias al FATCA llegará información de personas físicas y sociedades al 31 de diciembre de cada año de argentinos residentes en el país norteamericano. No será solo una foto, aclaran, sino que habrá conocimiento de los movimientos que tuvieron cada una de esas cuentas que se renovará todos los años. “Ellos están muy interesados en las cuentas de ciudadanos norteamericanos en la Argentina”, comentaron desde el organismo

Ese intercambio de información se suma al acuerdo con más de 100 jurisdicciones como Suiza, Seychelles, Islas Vírgenes, Islas Caimán, Nueva Zelanda, entre otros países considerados como paraísos fiscales.

Los equipos de la titular de AFIP, Florencia Misrahi, no solo mantuvo reuniones con las autoridades del organismo par de EEUU, el IRS, sino que también hay vínculos con otros entes recaudadores de todo el mundo en busca de “modernizar” los mecanismos de control a la evasión impositiva.

La información que llegará de EEUU no será solo una foto, aclaran en la AFIP, sino que habrá conocimiento de los movimientos que tuvieron cada una de esas cuentas que se renovará todos los años

El ejemplo que brindaron a este medio es el encuentro del equipo de Misrahi con sus pares de Irlanda: “Posee uno de los sistemas de recaudación más modernos del mundo”. Pero a ese trabajo se suman el Banco Mundial, el FMI y el BID, como parte de la actualización en sistemas y fiscalidad. Los mecanismos de control son divididos entre los inductivos, la información generada en el país y la que llega del exterior.

Entre los mecanismos inductivos se destacan por ejemplo la información disponible para el contribuyente que ingresa a los sistemas de AFIP, en la sección “Nuestra Parte”, la actualización de Declaraciones Juradas, depósitos en el país y en el exterior, consumos con tarjeta, monedas virtuales, entre otros.

En cuanto a la información en el país, la AFIP cuenta con datos de transacciones de inmuebles, de aeronaves, billeteras virtuales, registros de propiedad, fideicomisos y datos de migraciones. Desde el exterior se recibirán datos de tendencias o movimientos de cuentas radicadas en el extranjero.

Mas leidas

    © 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

    No Result
    View All Result
    • Tierra del Fuego
    • Actualidad
    • Economía
    • Política

    © 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.