jueves, agosto 7, 2025
DiarioTDF
  • Tierra del Fuego
  • Actualidad
  • Economía
  • Política
No Result
View All Result
DiarioTDF
  • Tierra del Fuego
  • Actualidad
  • Economía
  • Política
No Result
View All Result
DiarioTDF
No Result
View All Result

Trump impone arancel del 50 % a las exportaciones brasileñas: qué impacto puede tener en Argentina

Estados Unidos aumentó los gravámenes sobre productos de Brasil del 10 % al 50 %, en represalia por el juicio al expresidente Bolsonaro. Aunque no exportamos directamente a EE.UU. en gran volumen, la medida afecta cadenas regionales y puede elevar costos operativos para productos industriales argentinos.

31 julio, 2025
Trump impone arancel del 50 % a las exportaciones brasileñas: qué impacto puede tener en Argentina
585
SHARES
3.2k
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

El gobierno de Donald Trump anunció un aumento del arancel sobre productos brasileños del 10 % al 50 %, que entrará en vigor el 1º de agosto. La medida se justificó como una respuesta política al juicio contra el expresidente Jair Bolsonaro, considerado un aliado cercano de Trump.

Brasil estima que el 35,9 % de sus exportaciones a EE.UU. se verán afectadas por esta tarifa más alta. Aunque se excluyeron sectores como aeronaves, jugos, energía y ciertos insumos, rubros clave como el acero, el café y productos agroindustriales no quedaron exentos del arancel más duro.

Te puede interesar

Inseguridad alimentaria alcanza al 35,5 % de niños y adolescentes en Argentina en 2024

La oposición impulsa sesión en el Senado para tratar jubilaciones, discapacidad y fondos provinciales

Gobierno libera precios de garrafas en plena crisis energética y ola de frío

Desde la perspectiva de Argentina, la medida no implica aranceles directos sobre nuestras exportaciones. Sin embargo, genera consecuencias indirectas significativas:

  • Aumento de costos regionales: muchas empresas argentinas proveen insumos o bienes intermedios a Brasil. Los mayores aranceles encarecerán la competitividad de esas exportaciones y pueden alterar las cadenas de valor compartidas.

  • Presión sobre el comercio intrarregional: dentro del Mercosur, la carga arancelaria puede elevar los precios relativos y complicar la integración productiva regional.

  • Aumento del riesgo global: la movida de EE.UU. refleja un endurecimiento de su política comercial que suma incertidumbre al comercio sudamericano. Argentina ya registró fuerte volatilidad en sus activos financieros tras medidas similares.

El contexto pone a la Argentina en una situación delicada. El país enfrenta déficit comercial con Brasil —principal socio regional— y depende de la competitividad en exportaciones de automóviles, piezas y agro, sectores que podrían recibir el golpe indirecto de la medida norteamericana.

En Brasil, la reacción diplomática ya se puso en marcha. El vicepresidente Geraldo Alckmin anunció la búsqueda de renegociaciones para evitar que los productores de café y acero sean los más afectados. Argentina, sin un rol central en la disputa, observará de cerca cómo evoluciona el impacto sobre las operaciones regionales y la competitividad dentro del bloque Mercosur.

En términos generales, la escalada aumentó la tensión comercial continental y reavivó alertas sobre formas de comercio recíproco, competencia y ajuste a la normativa impulsada desde EE.UU. por la administración Trump.

Mas leidas

    © 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

    No Result
    View All Result
    • Tierra del Fuego
    • Actualidad
    • Economía
    • Política

    © 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.