El presidente Javier Milei presentó esta noche el proyecto de Presupuesto Nacional para 2026, en el que subrayó que el “equilibrio fiscal” es un principio inamovible de su gestión. Aun así, adelantó aumentos reales para sectores sensibles como jubilaciones, salud, educación y discapacidad.
Entre los anuncios destacados:
-
Un aumento aproximado del 5 % sobre la inflación para haberes jubilatorios.
-
Salud tendrá un alza del 17 % real.
-
Educación subirá cerca del 8 % por encima del índice inflacionario previsto.
-
Discapacidad también recibirá un incremento real de alrededor del 5 %.
-
Universidades nacionales contarán con una partida de 4,8 billones de pesos.
Milei usó una cadena nacional para explicar los pilares del presupuesto. Admitió que muchas personas aún no sienten mejoras concretas, pero aseguró que el plan apunta a consolidar el “orden fiscal” como base para un crecimiento sustentable.
El proyecto proyecta un superávit fiscal primario del 1,5 % del PIB para 2026, y aunque la austeridad será la regla, Milei destacó que los fondos asignados al capital humano seguirán siendo prioridad.