El presidente Javier Milei decidió ponerse al frente de la campaña nacional de La Libertad Avanza luego del traspié electoral bonaerense. Para ello convocó hoy jueves en la Quinta de Olivos a los principales candidatos nacionales de las 24 provincias, junto con las ocho cabezas de lista de Buenos Aires, para delinear las líneas centrales de campaña que deberán primar hasta octubre.
El objetivo del encuentro es claro: evitar repetir errores vistos en Buenos Aires, acortar distancias en intención de voto entre los candidatos provinciales y el sello libertario —que mide mejor cuando aparece Milei en escena— y recuperarse tras derrotas legislativas que debilitan la capacidad del oficialismo de sostener vetos presidenciales.
Dos provincias, en especial, acaparan la estrategia: Córdoba y Santa Fe, cada una con nueve bancas en disputa. En Córdoba, se puso al frente de la boleta a Gonzalo Roca, cercano al armador provincial Gabriel Bornoroni. En Santa Fe, el candidato joven Agustín Pellegrini (25 años) representa el intento de capturar votos frescos en territorios con opositores fuertes.
Milei buscará recorrer cuanto antes ambas provincias con actos fuertes, coordinados con los candidatos locales. Córdoba será anfitriona de la apertura y cierre de campaña nacional. También habrá visitas institucionales a Mendoza, Corrientes y al interior bonaerense.
Además se destacó la revalorización del rol de Karina Milei, Eduardo “Lule” Menem, Santiago Caputo y Patricia Bullrich en el armado territorial. Se busca no sólo presencia discursiva, sino construir estructuras para llegar a los votantes en distritos donde el nombre del candidato aún no logra arrastre suficiente.
El diagnóstico interno es que el sello libertario “Milei” sigue siendo mucho más potente que muchos de los candidatos, lo que obliga a articular la campaña alrededor de su figura. En el comando electoral señalan que no hay margen para errores, y que cualquier tropiezo se pagará caro en resultados.