martes, julio 15, 2025
DiarioTDF
  • Tierra del Fuego
  • Actualidad
  • Economía
  • Política
No Result
View All Result
DiarioTDF
  • Tierra del Fuego
  • Actualidad
  • Economía
  • Política
No Result
View All Result
DiarioTDF
No Result
View All Result

El Gobernador Melella destacó la decisión del gobierno nacional de establecer un “barril criollo” de petróleo

7 mayo, 2020
585
SHARES
3.2k
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Te puede interesar

Sturzenegger aconseja no vetar la ley de ATN para abrir debate sobre la coparticipación federal

Tensión en Casa Rosada: intentaron frenar a Villarruel y Milei reaccionó con insultos

Milei aguarda el plazo legal para oficializar los vetos y negocia blindaje político con los gobernadores

Sostuvo que la determinación del gobierno de Alberto Fernández “le permite a la Provincia amortiguar la crisis del sector, mantener la producción y no tener despidos”.

Luego de participar por videoconferencia de la reunión que encabezó el ministro de Desarrollo Productivo de la Nación, Matías Kulfas, en la cual se anunció el DNU que implementará un “barril criollo” de petróleo a un precio de US$45 (mucho mayor a los US$29,72 en los que fluctúa el precio de referencia internacional), el Gobernador de Tierra el Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, Gustavo Melella, sostuvo que la decisión “le permite a la Provincia amortiguar la crisis del sector, mantener la producción y no tener despidos”, por lo que saludó y agradeció la determinación de gobierno de Alberto Fernández.

Participaron además de la reunión los gobernadores Alicia Kirchner (Santa Cruz), Omar Gutiérrez (Neuquén), Arabela Carreras (Río Negro) y Axel Kicillof (Buenos Aires), así como ejecutivos de YPF, Pan American Energy (PAE), Shell, Vista, Pluspetrol, Tecpetrol, Raízen y Trafigura, entre otras compañías.

El decreto establecerá que el barril criollo de US$45 se mantendrá hasta fin de año, pero si el precio internacional llega a ese precio y se mantiene por 10 días, se unificarán ambos valores y el mercado local se volverá a regir por la cotización internacional.

Al mismo tiempo se le pedirá a cambio a las productoras que mantengan el mismo nivel de actividad que había el año pasado, pero se contemplará la situación actual de coronavirus que derrumbó la demanda.

La normativa reglamentará también las retenciones móviles, que se aplicarán de forma escalonada a partir de los US$45, hasta llegar a una alícuota de 8% cuando se alcancen los US$75.

Mas leidas

    © 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

    No Result
    View All Result
    • Tierra del Fuego
    • Actualidad
    • Economía
    • Política

    © 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.