“La Provincia inicia este proceso de negociaciones reconociendo el desafiante contexto actual profundizado por los efectos de la pandemia del nuevo coronavirus COVID-19, y con la convicción de que las conversaciones de buena fe y voluntad de cooperación permitirán lograr un acuerdo que beneficie a todas las partes involucradas y, en especial, que resulten compatibles con la recuperación de la economía productiva y con la mejora de los indicadores sociales básicos de la Provincia, para así recuperar un sendero de crecimiento sostenible”, afirmaron.
En Buenos Aires
Por su parte, el ministro de Hacienda y Finanzas bonaerense, Pablo López, destacó que mantiene un “diálogo permanente” con los tenedores, en el marco de un proceso de reestructuración de deuda bajo legislación extranjera por u$s7148 millones, cuyo plazo fue extendido hasta el 9 de octubre.
López enfatizó además que el acuerdo de deuda cosechado por el ministro Martín Guzmán “marca un sendero de sostenibilidad de la deuda para el Gobierno nacional, pero también para las provincias”.
En esa línea, remarcó el trabajo “coordinado” con el Gobierno nacional. “Creemos que un mal acuerdo para la provincia también lo es para el país”, dijo.